Samaín 2025: qué hacer en Vigo. Foto de Ollie Mitchell.

¿Qué hacer en Samaín 2025? Cómo celebrarlo en Castrelos.

Compartir:

Samaín 2025 está a la vuelta de la esquina, y si te preguntas cómo aprovechar este día tan especial, nosotros te proponemos algo único. Vivirlo en el Parque de Castrelos, el corazón verde de Vigo. Aquí, entre historia, tradición y magia, el Samaín recupera su esencia y nos recuerda que esta celebración es mucho más que disfraces y calabazas.

La historia de Samaín 2025: un viaje a los orígenes

Puede que tú hayas crecido celebrando Halloween con películas, caramelos y disfraces, pero lo que quizás no sabías es que todo eso tiene su raíz aquí, en tierras celtas. Samaín es una tradición milenaria que nació en la cultura celta, mucho antes de que el Halloween americano se hiciera tan popular.

Los celtas celebraban el final de la cosecha y la llegada del invierno en una fecha muy concreta: la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre. Para ellos, el Samaín era el fin de un ciclo y el comienzo de otro. Era un momento en el que el mundo de los vivos y el de los espíritus se mezclaban, y la frontera entre ambos se volvía tan fina que, según las creencias, los muertos podían volver a caminar entre nosotros.

Samaín 2025: programas en Vigo. Foto de Ksenia Yakovleva.

Samaín 2025: programas en Vigo. Foto de Ksenia Yakovleva.

El Samaín celta no solo era un momento para recordar a los ancestros, también lo era para protegerse de las almas que podían ser más traviesas o inquietas. Por eso encendían hogueras, se disfrazaban y usaban máscaras, para confundir a los espíritus y que no pudieran hacerles daño.

Esta fiesta se extendió por las tierras de Irlanda, Escocia, Bretaña y, por supuesto, Galicia. Aquí se mantuvo durante siglos, especialmente en las zonas rurales, y aunque con la llegada del cristianismo muchas de sus costumbres se transformaron, nunca llegó a desaparecer del todo.

De Samaín a Halloween

Seguro que te suena el típico “truco o trato” americano. Pues bien, esa costumbre también tiene relación con el Samaín. Cuando muchos emigrantes irlandeses llegaron a Estados Unidos en el siglo XIX, llevaron con ellos sus tradiciones. Con el tiempo, estas se mezclaron con otras culturas y acabaron dando forma al Halloween que conocemos hoy.

Pero en Galicia, poco a poco, el Samaín está recuperando fuerza. Cada año más pueblos y ciudades lo celebran, recordando que fue aquí, en el Atlántico celta, donde todo empezó. Y ahora, en Samaín 2025, tenemos la oportunidad de vivirlo en Vigo de una manera muy especial.

Samaín en Galicia y su renacimiento

En Galicia, el Samaín nunca fue del todo olvidado. Antiguamente, las familias vaciaban calabazas, las iluminaban con velas y las colocaban en las ventanas para espantar a los malos espíritus. También era típico dejar comida en la mesa durante la noche para que las almas de los difuntos pudieran “cenar” con los vivos.

Hoy en día, la fiesta ha recuperado fuerza en colegios, asociaciones culturales y, cómo no, en los parques y plazas de nuestras ciudades. Vigo no podía quedarse atrás, y el Parque de Castrelos se convierte en uno de los escenarios más mágicos para revivir esta tradición.

El Parque de Castrelos: un lugar perfecto para celebrar Samaín

Si alguna vez has paseado por Castrelos, sabes de lo que hablamos. Es un espacio enorme, lleno de rincones verdes, caminos arbolados y zonas abiertas que parecen creadas para vivir un día de fiesta. Además, con su historia y su ambiente, se convierte en un sitio perfecto para conectar con la magia del Samaín.

Imagina llegar con tu grupo de amigos, tu familia o incluso en pareja, disfrazados, con una linterna en mano y la ilusión de vivir algo que no es solo una fiesta importada, sino parte de nuestras raíces. Eso es lo que Castrelos te ofrece en Samaín 2025.

Actividades y planes para vivir el Samaín en Castrelos

Aquí viene lo mejor: además de la historia, el Samaín es acción, diversión y comunidad. Por eso queremos que tengas espacio para anotar todas las actividades y juegos que puedes hacer en Castrelos con tu grupo.

Búsqueda del tesoro

Crea una lista de elementos otoñales, como hojas de colores, bellotas, piñas o tipos específicos de árboles, para que los jugadores los encuentren.

Carrera de obstáculos

Prepara una carrera con temática otoñal utilizando elementos naturales, como palos para saltar, o añade elementos tradicionales, como una carrera de tres piernas.

Captura la calabaza

Una versión otoñal del juego de capturar la bandera, en la que los equipos intentan capturar la calabaza del equipo contrario.

Arte con hojas y calcos

Recoge hojas bonitas y utilizarlas para crear dibujos, o coloca una hoja debajo de un trozo de papel y frota el lado de un lápiz de colores sobre ella para revelar su textura.

Colección de la naturaleza

Da un paseo y recoge elementos naturales como castañas, ramitas, plumas o semillas para hacer manualidades.

Lanzamiento de aros a la calabaza

Un clásico juego de lanzamiento de aros, pero con calabazas como objetivos.

Cómo llegar y dónde aparcar en Samaín 2025

Vale, ya lo tienes claro: el Samaín lo vas a vivir en Castrelos. Pero ahora llega la pregunta práctica: ¿cómo llegar y dónde dejar el coche sin complicaciones?

La respuesta es fácil: el Parking López Mora es la mejor opción. Este parking está a solo unos minutos del Parque de Castrelos. Y, lo mejor, puedes reservar tu plaza con antelación desde tu móvil. Eso significa cero estrés, sin vueltas interminables buscando sitio. Además, con la tranquilidad de que tu coche estará en un lugar seguro.

El Parking López Mora está estratégicamente situado: a apenas 10 minutos de Balaídos (el estadio del Celta de Vigo), de la tienda oficial del Celta y, por supuesto, del Parque de Castrelos.

De esta forma, conviertes tu experiencia en el Samaín en algo redondo: aparcas sin preocupaciones y te centras en disfrutar de la magia de este día.

Por qué celebrar Samaín 2025 en Castrelos

Podrías quedarte en casa, ver una peli de miedo o dar unas vueltas por tu barrio con los peques disfrazados. Pero Castrelos te ofrece algo diferente. En medio de un parque tan grande, los árboles, los caminos y los claros. Es un escenario perfecto para vivir la esencia del Samaín.
Celebrar aquí no es solo pasarlo bien. Es conectar con nuestras raíces celtas, con una tradición que lleva más de 2000 años en Galicia.
Además, tanto si vienes con niños, con amigos o en familia, hay sitio para todos. Desde juegos al aire libre hasta actividades organizadas, Castrelos es un escenario abierto y acogedor.
Y, gracias al Parking López Mora, aparcar es sencillo y rápido. Y eso, en un día con tanta afluencia de gente, es una ventaja que marca la diferencia.

Tu Samaín 2025 en Castrelos

Lo que más nos gusta del Samaín es que no tiene edad. Da igual si tienes 7 años o 37, siempre puedes disfrutarlo. Y en Samaín 2025, en Castrelos, tienes la oportunidad de hacerlo de una forma que mezcla lo mejor de dos mundos: la tradición celta y la frescura de una celebración urbana.
Así que ya lo sabes. El Samaín 2025 no es solo un día para disfrazarse. Es un momento para recordar nuestras raíces, vivir la magia de la tradición. Sobre todo, compartir experiencias en un lugar tan especial como Castrelos.
Reserva tu plaza en el Parking López Mora, ponte tu disfraz más creativo y vente a disfrutar del día más mágico del año con nosotros. Porque el Samaín no se vive, se siente. Y este año, te está esperando en Vigo.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *